Impulsoras

CELIA
Coach deportiva
Técnica deportiva de montaña y escalada (TD1)
Hija de padres biólogos mi conexión con la naturaleza ha estado presente toda mi vida. Fue mi padre, quién me enseñó a amar la montaña, sin embargo cuando era pequeña murió en un accidente de alpinismo.
Después de un largo periodo y sobre todo, de terapia psicológica, sentí la necesidad de reencontrarme con la montaña, esta vez, como adulta e inicié un proceso de reconciliación y acercamiento. Comencé a escalar, y poco a poco mi pasión por la montaña apareció de nuevo hasta convertirse hoy, en parte de mi identidad.

EME
Comunicación y redes
Facilitadora
Di mis primeros pasos en la montaña cerca de un pueblo de nombre impronunciable: Szczawnica, en Pieniny (Karpaty, Polonia). Escalo para jugar.
Uno de los proyectos de los que he tenido suerte de ser parte fue la creación de espacios seguros a través del deporte para las mujeres refugiadas en Grecia. Allí, junto a un equipo increíble, en mayo 2021 construimos además una pared de boulder para que toda la comunidad refugiada pueda dar sus primeros pasos en este deporte. Nada de eso hubiese pasado sin aprender y crecer al lado de unas mujeres increíbles que dedicaron su tiempo a mis dudas y proceso de aprendizaje de escalada.
Soy admiradora incondicional de Wanda Rutkiewicz así que mi furgo se llama igual que ella y mi sueño es que, algún día, nadie pueda cuestionar que la montaña, en fin y a cabo, se escribe en femenino.

MARÍA
Técnica deportiva de montaña y escalada (TD1)
Facilitadora
Soy ecléctica: he estudiado filosofía, trabajo social, sociología, mediación familiar, soy experta en malos tratos y violencia de género. He tenido un programa de radio, he hecho cursos de doblaje, he trabajado coordinando proyectos de intervención social y como educadora en varios recursos residenciales para mujeres y otros colectivos.
Hace unos años descubrí el sentido de la vida gracias a la escalada, lo que me impulsó a sacarme el el curso de Técnica Deportiva de Montaña de nivel 1, con la intención de continuar en el futuro con el TD2.

CLAUDIA
Técnica deportiva de montaña y escalada (TD1)
Facilitadora Lingüista y escaladora.
Cuando no se está asilvestrando por el monte, hace cosas con palabras.
Colaboradoras

PAULA
Técnica deportiva de escalada (TD3)
Desde muy joven, tuve la oportunidad de vivir en primera persona los beneficios físicos y psicológicos de los deportes de montaña, convirtiéndose en una forma de vida para mí y, con el tiempo, también en mi profesión.
Conocí la escalada deportiva cuando tenía 16 años, lo que me llevó a practicar escalada clásica como principal motivación y poco después a formar parte del Programa de Tecnificación de Jóvenes Alpinistas de Madrid.
Por ello, decidí cursar estudios formales relacionados con la montaña: Técnica Deportiva en Montaña y Escalada, Monitora de Educación Ambiental y Técnica Deportivo en Escalada; gracias a los que he podido sumar 4 años viviendo de lo que más me gusta.

LIZ
Técnica deportiva de montaña y escalada (TD1)
Nací en Caracas, Venezuela. El paraíso.
Hace 20 años volé junto a mi familia rumbo a España, otro paraíso diferente. Hace 10 años me enamoré de la escalada en roca porque de la montaña ya lo estaba desde pequeña.
Practico este deporte con todo mi amor y pasión. Por eso decidí dedicarme a enseñarlo e intentar trasmitir lo mismo que yo siento a las personas con las que trabajo.
Antes de empezar a escalar he podido practicar un buen puñado de deportes, pero, sin duda, la escalada es el desenlace de mi vida como deportista. Por eso estoy aquí.

GEMA
Profesora de yoga
Con algo más de treinta años, sentí la necesidad de encontrar la verdadera felicidad. Tenía todo lo que la sociedad, la educación, mi entonro me hbían dicho que era necesario para ser feliz. Sin embago, yo sentía que me faltaba algo. De manera casual, enel año 2013 descubrí el camno del Yoga convirtiéndose poco a poco en parte fundamental de mi vida.
A partir de ese momento, todos los pasos que he ido dando en la vida han sido guiados por el corazón y por mi intuición. Desde dejar un trabajo “exitoso” en una multinacional hasta hacer del Yoga una forma de vida.
Mi otra gran pasión es la escalada y la montaña, de la que disfruto desde hace más de quince años en diferentes vertientes (escalada deportiva, en pared, montaña invernal).
En mi proceso de aprendizaje y evolución personal, he podido experimentar y estudiar la transferencia que existe entre la práctica de Yoga y la escalada, lo que me ha llevado a desarrollar e impartir clases de yoga focalizadas en mejorar el rendimiento físico y mental en la escalada.

ALBA
Psicóloga deportiva
Desde pequeña pude vivir la montaña gracias a mis padres, que me enseñaron a andar entre pedruscos, árboles y montes.
Poco a poco, yo fui dando forma a esa mini aventurera convirtiéndome en una catacaldos de los deportes en la naturaleza: escalada deportiva y clásica, alpinismo, barrancos, BTT, esquí de montaña… Me siento aprendiz de todo y maestra de nada, pero disfruto de la variedad de todos ellos.
Tuve la suerte de encontrar una profesión en la que podía trabajar con el deporte, pero desde otra perspectiva: la psicológica. Estudié el grado en psicología y realicé el máster de psicología del deporte además del experto en coaching deportivo. También me he formado en psicología general sanitaria (experta en trauma, apego y EMDR), lo cual me da el complemento para entender a los deportistas desde todo su SER.
La escalada es el medio facilitador que nos ayuda a explorarnos, conocernos y ayudarnos… ¡aprovechémoslo!